Microsoft Power Platform

El curso Power Platform: desarrollo low-code para automatización y análisis empresarial está diseñado para proporcionar una formación integral en el conjunto de herramientas de Microsoft que están transformando la forma en que las organizaciones digitalizan sus procesos. A lo largo de este programa, los participantes aprenderán a crear aplicaciones empresariales personalizadas con Power Apps, automatizar flujos de trabajo repetitivos y tareas críticas mediante Power Automate, desarrollar informes interactivos y paneles visuales en Power BI, e incluso construir chatbots inteligentes con Power Virtual Agents.
El enfoque del curso es eminentemente práctico, permitiendo que cualquier profesional —incluso sin experiencia previa en programación— pueda construir soluciones reales que resuelvan necesidades del día a día en el entorno laboral. Gracias a la metodología «low-code», se potencia la autonomía de los usuarios y se reduce la dependencia del departamento de TI, promoviendo una cultura de innovación desde cualquier área de la organización.
Además, el curso ofrece una visión transversal e integrada de la plataforma, abordando no solo cada herramienta por separado, sino también su interacción dentro de soluciones completas. Esto se traduce en una formación alineada con las demandas actuales del mercado, donde los perfiles con competencias en Power Platform son cada vez más solicitados por su capacidad de generar valor en poco tiempo y con bajo coste de desarrollo.
Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para identificar oportunidades de mejora en su entorno profesional, proponer soluciones digitales eficientes y contribuir de forma activa a la transformación digital de sus organizaciones. Un curso pensado para dar el salto desde la idea al producto, desde el problema al prototipo funcional, en un ecosistema accesible, potente y respaldado por Microsoft.
-
No se requieren conocimientos de programación, pero sí familiaridad básica con entornos digitales y Microsoft 365.
-
Experiencia previa con Excel, formularios o SharePoint es recomendable.
-
Se necesita una cuenta Microsoft con acceso a Power Platform (puede ser una cuenta educativa o profesional).
-
Tener instalado Power BI Desktop y acceso al portal de Power Apps y Power Automate.
Recursos recomendados antes de comenzar:
-
Familiarizarse con el entorno de Microsoft 365.
-
Ver tutoriales básicos de Power BI y Power Apps.
-
Leer documentación introductoria en https://learn.microsoft.com.
-
Formación completa: abarca los cuatro componentes principales de la Power Platform: Power Apps, Power Automate, Power BI y Copilot Studio.
-
Enfoque práctico: incluye laboratorios, ejercicios aplicados, y un proyecto final que integra todos los elementos.
-
Basado en escenarios reales: orientado a necesidades reales de automatización, reporting y desarrollo de aplicaciones.
-
Actualización constante: el contenido está alineado con las últimas actualizaciones del ecosistema Power Platform.
-
Orientación profesional: ideal para preparar perfiles demandados como Citizen Developer, analista Power Platform, o consultor low-code.
Este curso está diseñado para profesionales, analistas de negocio, técnicos y estudiantes que desean adquirir competencias prácticas en el desarrollo de soluciones sin código con herramientas de Microsoft Power Platform. Está dirigido a:
-
Analistas funcionales y de negocio: que desean automatizar procesos, visualizar datos y generar valor sin depender de desarrolladores.
-
Profesionales de TI y soporte: interesados en aprender a crear aplicaciones internas, flujos de trabajo y bots.
-
Consultores e implementadores de Microsoft 365: que buscan integrar Power Platform con herramientas como Teams, SharePoint, Planner, Forms, etc.
-
Estudiantes y recién graduados: que quieran introducirse en el mundo de la automatización y el análisis de datos sin requerir experiencia en desarrollo.
-
Equipos multidisciplinares: que buscan empoderar a usuarios de negocio para crear sus propias soluciones tecnológicas.
1. Introducción a Power Platform y fundamentos comunes
Duración: 4 horas
- ¿Qué es Power Platform? Componentes y casos de uso
- Conexiones, conectores y Dataverse
- Licenciamiento y arquitectura general
- Buenas prácticas en entornos de desarrollo y producción
- Navegación por el centro de administración de Power Platform
2. Power Apps: creación de aplicaciones low-code
Duración: 10 horas
- Power Apps Canvas vs. Model-Driven
- Diseño de interfaces y experiencia de usuario
- Lógica de negocio con expresiones Power Fx
- Integración con Dataverse, SharePoint y otros conectores
- Gestión de formularios, galerías, variables y colecciones
- Control de permisos y roles de seguridad
- Publicación y mantenimiento de aplicaciones
3. Power Automate: automatización de procesos
Duración: 8 horas
- Tipos de flujos: automáticos, instantáneos, programados, de escritorio
- Diseño de flujos en la nube: condiciones, bucles, expresiones
- Integración con Outlook, Excel, SharePoint, Teams, Forms, Planner, etc.
- Flujos de aprobación y flujos multiusuario
- Introducción a Power Automate Desktop (RPA): grabación de tareas, UI flows
- Manejo de errores y acciones de control
- Pruebas, publicación y supervisión de flujos
4. Power BI: visualización e inteligencia de negocio
Duración: 10 horas
- Introducción a Power BI Desktop: carga, transformación y modelado
- Lenguaje DAX básico para cálculos personalizados
- Visualización de datos: gráficos, tablas, segmentadores
- Creación de informes interactivos y paneles
- Publicación en el servicio Power BI y trabajo colaborativo
- Conjuntos de datos, actualizaciones automáticas y seguridad en los informes
- Integración con otros componentes de Power Platform
5. Microsoft Copilot Studio: creación de asistentes conversacionales inteligentes
Duración: 3 horas
- Qué es Copilot Studio: evolución de Power Virtual Agents
- Interfaz y lógica de creación de asistentes
- Creación de temas, flujos conversacionales y respuestas contextuales
- Uso de variables, condiciones y recogida de datos
- Integración con Power Automate para ejecutar acciones complejas
- Publicación en múltiples canales (Teams, web, etc.)
- Supervisión del rendimiento del asistente
6. Integración y automatización entre herramientas
Duración: 3 horas
- Caso práctico: app + flujo + panel + asistente
- Arquitectura de soluciones integradas
- Gestión de soluciones y empaquetado para ALM (Application Lifecycle Management)
- Copia y migración entre entornos
- Introducción al uso de AI Builder y expresiones avanzadas
7. Proyecto final integrador
Duración: 2 horas
- Elección de un caso de uso empresarial real (automatización de solicitudes, CRM, encuestas, gestión de incidencias, etc.)
- Diseño, implementación y publicación
- Presentación del flujo de trabajo completo: app + flujo + dashboard + asistente
- Evaluación y feedback profesional